Juan Montalvo - Biografía y sus mas grandes obras

Juan María Montalvo Fiallos fue un novelista y ensayista ecuatoriano que nació en Ambato, Ecuador, el 13 de abril de 1832, y murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889. Su anticlericalismo y oposición a los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla dejó una impresión duradera en el pensamiento liberal. Montalvo viajó a Colombia donde escribió la mayor parte de los restantes escritos tras la publicación de la revista El Cosmopolita, en la que criticaba al gobierno de García Moreno. Las Catilinarias, estrenada en 1880, es una de sus obras más conocidas. Destacan dos de sus ensayos, Siete tratados (1882) y (póstumo, 1902). Los capítulos que Cervantes olvidó es una continuación de Don Quijote de la Mancha que también escribió. admirado por autores, ensayistas e intelectuales de la talla de Miguel de Unamuno y Jorge Luis Borges. En París, falleció de pleuresía. En su ciudad natal de Ambato, donde nació, su cuerpo embalsamado se exhibe en un mausoleo.

Su contenido político le ganó elogios de los liberales en América Latina. La fama de Montalvo se basó en los aspectos estilísticos de su escritura, que tenían mucho estilo hasta principios del siglo XX. A pesar de que su escritura ha disminuido en gran medida en la apelación debido a los cambios en las preferencias estilísticas y las perspectivas políticas, su nombre todavía es venerado en Ecuador. (Moreno, 2003)


Algunas de sus obras mas importantes fuero:
  • Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. MontalvoJuan.
  • Geometría moral. MontalvoJuan.
  • Lecturas de Juan Montalvo. MontalvoJuan.
  • El libro de las pasiones. MontalvoJuan.
  • La pluma de fuego de Juan Montalvo.
  • Siete tratados. MontalvoJuan.
    • Capítulos. MontalvoJuan.

Ahora vamos a hablar y analizar una de las obras mas importantes de Juan Montalvo, la cual seria "Geometría Moral"
El amor es un problema difícil que hay que resolver con el amor a la filosofía, según Montalvo, cuya imaginación no conocía límites. Hay belleza en el hombre, y la belleza varonil se representa en la mansedumbre, por eso el hombre debe ser manso con la creación más hermosa del Universo, la mujer. Como sabemos, la geometría estudia las propiedades de las figuras; maravillosa comparación con la figura de la mujer; creación perfecta del Universo.
También crea una recopilación de rasgos de amor como los de Juan Tenorio: masculinidad, pasión, timidez y dulzura, que están entre las cualidades más bellas. Juan Tenorio tiene una figura cosmopolita, obsesionada con el mundo y seductoramente atractiva. (Diaz, 2018)


En Geometría Moral, hace una comparación con el sistema de coordenadas en el que el amor se crea, se desarrolla y, en última instancia, deja obsoletos el pudor y la decencia. Juan Tenorio representó el libertinaje, que está lleno de pasión y vergüenza y mata incluso a las criaturas más indefensas.
Uno de los personajes dice: "Nada nos justifica, no hay explicaciones, solo pasión", y esa cita resume los excesos que parecen a punto de explotar en cada una de las trece historias de este libro que están conectadas para crear el fresco social desgarrado.

Bibliografía

Diaz, L. (21 de Agosto de 2018). Geometria Moral. Obtenido de Steemit: https://steemit.com/spanish/@lucia1961/geometria-moral-juan-montalvo

Moreno, V. (21 de Noviembre de 2003). Biografía de Juan Montalvo . Obtenido de Buscabiografias.com: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2508/Juan%20Montalvo

 

Comentarios